INTRODUCCIÓN
Se exponen el significado de la administración de
proyectos dentro de las organizaciones actuales, su importancia,
funciones y se explica por qué se le considera una solución al problema
surgido del incremento de operaciones, dentro de las actividades que
llevan a cumplir un objetivo.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y
técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los
requerimientos del proyecto.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
La administración de proyectos implica una gran importancia, por lo que
es usada en una gran diversidad de campos; desde proyectos espaciales,
en bancos, en desarrollo de sistemas en computadora, en procesamiento de
hidrocarbono, en la industria petroquímica, en telecomunicaciones, en
defensa nacional, etc.
FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGIA
Funciones del PMI
· Gestión de Integración
· Gestión de Alcance
· Gestión de Tiempo
· Gestión de Costo
· Gestión de Calidad
· Gestión de Recursos Humanos
· Gestión de Comunicaciones
· Gestión de Riesgo
· Gestión de Adquisiciones.
ETAPAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Inicio.
· Planeación.
· Ejecución.
· Control.
· Cierre.
Mediante
estos procesos podemos visualizar el nivel de cada actividad del inicio
de una fase hasta el final de la fase en un tiempo determinado.
COMPONENTES
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
El PMI (Project Management Instituto), va definir nueve Áreas de Conocimiento relativas a cualquier proyecto.
GESTION DE LA INTEGRACION
• Tiene
como objetivo asegurar que las diferentes partes del proyecto están
correctamente coordinadas. El conflicto principal de esta gestión
consiste en tomar decisiones entre objetivos internos al proyecto y así
decidir por aquellas alternativas que benefician al proyecto como un
todo.
GESTION DEL ALCANCE
• La
gestión del alcance del proyecto, es el grupo de procesos incluirá todo
el trabajo requerido y solo el requerido, para completar exitosamente
el mismo.
v Delimitar el alcance del proyecto
v Desarrollar el Diagrama de Descomposición Funcional (WBS).
v Administrar los cambios.
v Resolver los pendientes.
v Identificar requerimientos específicos.
GESTION DEL TIEMPO
• La Gestión del Tiempo está orientada a los procesos requeridos para que el proyecto finalice en el tiempo estipulado.
• Proceso
para el desarrollo de fechas meta de inicio y terminación para los
elementos identificados en la administración de alcance. Estas fechas
están basadas en el esfuerzo requerido para completar las tareas, las
relaciones entre ellas y la disponibilidad de los recursos para
ejecutarlas. El calendario se utiliza para comunicar a los miembros del
equipo y al cliente cuando se realizarán las tareas y cuando estarán
disponibles los entregables.
v Desarrollar el Calendario del Proyecto
• Definición de actividades
• Secuenciación
• Estimación
v Monitorear el estatus del Calendario
GESTION DEL COSTO
• Tiene como objetivo que el proyecto se complete con el presupuesto inicialmente aprobado.
• Esto
está relacionado tanto a los recursos materiales necesarios para el
proyecto, como a los recursos humanos (horas de trabajo).
GESTION DE CALIDAD
• Tiene como objetivo que el proyecto satisfaga las necesidades para las que fue inicialmente diseñado.
• La Gestión de la Calidad
incluye los procesos requeridos para satisfacer los requerimientos del
proyecto. Estos procesos son la planificación, aseguramiento y control
de la calidad de los entregables.
v Planeación de la Calidad.
v Definir los procesos de mejora y aseguramiento de calidad.
v Desarrollar y ejecutar los planes de prueba para el control de la calidad.
Plan de Aseguramiento de Calidad
Ø Diagnóstico del Proyecto.
Ø Criterios de Aceptación.
Ø Criterios de Auditoria de QA por fase.
Ø Lista de Identificación de Defectos del Proceso.
Ø Plan de Mejora del Proceso.
Ø Plan y Casos de Pruebas.
Ø Reporte de Seguimiento del Plan de Pruebas.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
• La Gestión
de los Recursos Humanos tiene como objetivo la utilización más
eficiente posible de las personas que participan en el proyecto, y entre
sus actividades están el plan organizacional, la contratación de nuevos
empleados y el desarrollo de los equipos.
• Los miembros del equipo son entrenados, motivados y dirigidos para desempeñar con éxito sus labores asignadas.
GESTION DE COMUNICACION
• La Gestión de la Comunicación incluye los procesos requeridos para generar, difundir, almacenar y clasificar toda la información producida en el proyecto.
• Este
proceso es vital para la consolidación de las personas, ideas,
conceptos e información que serán necesarios para que el proyecto tenga
éxito.
• Toda
persona involucrada en el proyecto debe estar preparada para emitir y
recibir información, y tomar decisiones en base a ello, de acuerdo a su
rol.
GESTION DE RIESGOS
• La Gestión
del Riesgo es el proceso sistemático para identificar, analizar y
responder al riesgo del proyecto. La preocupación principal en este
plano del proyecto es minimizar la probabilidad y el impacto de los
factores de riesgo que amenazan el desarrollo normal de las tareas.
• En
la fase de planificación este proceso consiste en identificar a los de
riesgo, asignarles una probabilidad de ocurrencia y desarrollar una
estrategia de minimización o acciones de contingencia para cada uno. En
la fase de ejecución de las tareas, este proceso consiste en monitorear y
controlar los factores de riesgo definidos para el proyecto.
GESTION DE ADQUISICIONES (CONTRATO)
• Proceso
para crear y determinar los procedimientos de adquisición, utilización y
reubicación efectiva de los recursos (humanos y materiales) para
proporcionar un servicio de calidad a los clientes. Verifican que el
proveedor del servicio se adhiera al cumplimiento de los requerimientos
legales, de tal forma que se reduzca la exposición legal.
Ø Planificación de las adquisiciones y propuestas de solución.
Ø Selección de Proveedores.
Ø Elaborar Convenios de Servicios y establecer Niveles de Servicio.
Ø Seguimiento al cumplimiento de requisitos legales, fiscales y normativos.
Ø Verificar condiciones contractuales con usuarios y proveedores.
Ø Contrato.
Ø Convenios de Servicios y Niveles de Servicio.